El Diputado Emiliano Estrada votó en contra de la ley de Ficha Limpia

Con 144 votos a favor, 98 en contra, 2 abstenciones y 13 ausencias, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas por corrupción puedan acceder a cargos públicos. 

La medida, que generó un encendido debate, contó con el respaldo del oficialismo y parte de la oposición, mientras que el kirchnerismo y la izquierda se manifestaron en contra, calificándola como una herramienta de "proscripción política".

En lo que respecta a la representación de Salta en el Congreso, la mayoría de los legisladores de la provincia votaron a favor de la iniciativa. De los siete diputados salteños, seis apoyaron el proyecto y solo uno votó en contra.

 A favor de Ficha Limpia:

  • Pamela Calletti
  • Julio Moreno Ovalle
  • Emilia Orozco
  • Pablo Outes
  • Yolanda Vega
  • Carlos Zapata

En contra

  • Emiliano Estrada

El voto negativo de Emiliano Estrada no resultó sorpresivo, ya que el legislador pertenece al bloque de Unión por la Patria, espacio que se opuso firmemente al proyecto y que, en el Senado, intentará frenar su aprobación definitiva.

La sesión, presidida por Martín Menem, se extendió por varias horas y estuvo marcada por fuertes cruces entre oficialismo y oposición. Mientras que La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros bloques provinciales impulsaron la iniciativa como una medida de transparencia en la función pública, desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda denunciaron que se trata de una estrategia de persecución política que busca, entre otras cosas, impedir una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

Desde el bloque libertario, Gabriel Bornoroni agradeció al presidente Javier Milei por su compromiso en la lucha contra la corrupción y destacó la importancia del proyecto para el país. Por su parte, el jefe del bloque kirchnerista, Germán Martínez, sostuvo que el peronismo seguirá defendiendo a Cristina Kirchner y denunció una maniobra política en su contra.

Tras su aprobación en Diputados, la ley pasa ahora al Senado, donde el kirchnerismo buscará bloquearla. La votación en la Cámara Alta será clave para determinar si finalmente se convierte en ley o si encuentra obstáculos en su camino.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes