Desde perfiles que imitan a los de marcas e influencers, ciberdelincuentes logran engañar a usuarios con premios inexistentes. Solicitan información privada y piden dinero para gastos de envío.
Los sorteos en redes sociales son una práctica común para conseguir nuevos seguidores y fidelizar a los fans. Sin embargo, los ciberdelincuentes comenzaron a aprovecharse de esta tendencia.
En las últimas semanas, expertos en ciberseguridad denunciaron que perfiles falsos de marcas e influencers en Instagram y Facebook que, con las mismas imágenes y nombres de los verdaderos y legítimos, estafan a usuarios desprevenidos con la promesa de premios y terminan robándoles sus datos y vaciando sus cuentas de homebanking.
Cómo funcionan las estafas de falsos sorteos en redes sociales
Los ciberdelincuentes detrás de estas estafas hacen un trabajo de investigación en sorteos y promociones en los perfiles y cuentas verdaderas de marcas, emprendedores, negocios e influencers. Allí, capturan información de los participantes: nombres, apellidos, usuarios y en algunos casos hasta DNI.
Así, arman una base de datos para luego contactar a usuarios que participaron en los concursos reales y, a través de mensajes directos desde los perfiles falsos, les informan que ganaron un premio, descuento o promoción.
Para hacerlo efectivo, los ciberdelincuentes solicitan no solo datos personales, sino también, en muchos casos, números de tarjetas de crédito o incluso un pago previo, generalmente presentado como “gastos de envío” del premio.
En otras variantes, redirigen a las víctimas a páginas web que imitan portales oficiales donde se les pide ingresar información bancaria, lo que permite a los estafadores hacerse de los datos de las tarjetas para hacer compras fraudulentas, o vaciar sus cuentas a través del homebanking.
Señales para identificar sorteos falsos
Existen varios indicios que advierten que un mensaje o supuesto premio ganado son falsos, por ejemplo:
- Cuentas sin verificación oficial (sin el tilde azul) que organizan sorteos de marcas famosas.
- Perfiles con pocos seguidores, poca actividad o creados recientemente.
- Publicaciones con faltas de ortografía o textos traducidos automáticamente.
- Comentarios restringidos o inexistentes en las publicaciones.
- Solicitudes de pago anticipado para recibir el premio.
- Mensajes que presionan para actuar rápido o que el premio solo está disponible por tiempo limitado.
Recomendaciones para evitar caer en esta estafa:
- No participar en sorteos organizados por cuentas que no puedan ser verificadas o cuya identidad sea dudosa.
- Nunca enviar dinero por adelantado para recibir un premio.
- No ingresar datos personales o bancarios en enlaces recibidos por mensajes privados o stories que no sean de marcas oficiales o las verificadas de influencers.
- Verificar siempre en la página oficial de la marca o banco si el sorteo o promoción es real.
- Mantener activadas medidas de seguridad en las cuentas bancarias, como la autenticación en dos pasos y alertas en tiempo real.