Adiós humanos: Amazon, la compañía de Jeff Besos, ya tiene más empleados robots que personas

Adiós humanos: Amazon, la compañía de Jeff Besos, ya tiene más empleados robots que personas

La automatización en Amazon está alcanzando un punto de inflexión y los números así lo confirman. El gigante del comercio electrónico, que ya cuenta con más de un millón de robots operando en sus centros logísticos, se encuentra a punto de superar en número a sus empleados humanos. Este avance marca una transformación significativa en la forma en que la compañía gestiona su vasta red de distribución.

La incursión de Amazon en la robótica comenzó en 2012 con la adquisición de Kiva Systems por 775 millones de dólares. Esta compra no solo significó la integración de una tecnología clave, sino también una declaración de intenciones por parte de la empresa, que desde entonces ha consolidado su control sobre el futuro de su automatización. Lo que empezó con robots móviles para transportar estanterías, hoy abarca desde brazos robóticos hasta unidades autónomas y pruebas con humanoides. Actualmente, Amazon ha desplegado más de un millón de robots en sus instalaciones. Según datos de Red Stag Fulfillment, a principios de 2025, la compañía empleaba aproximadamente 1,56 millones de personas a nivel global, de las cuales 1,1 millones estaban en Estados Unidos. Al comparar estas cifras, resulta evidente que el número de robots se acerca rápidamente al de los trabajadores humanos.

La estrategia de automatización ha evolucionado considerablemente. Los primeros robots Kiva se limitaban a transportar estanterías. Sin embargo, con el tiempo, el rol de la robótica se ha expandido para incluir tareas como el empaquetado, la clasificación, el levantamiento de pesos, la organización de cargas y la optimización de rutas dentro del almacén. En algunos centros, más de 70 brazos robóticos colaboran directamente con el personal humano, clasificando millones de artículos, llenando bolsas de papel y cerrando carros de reparto.

Amazon ha diversificado su catálogo de máquinas especializadas. Sistemas avanzados como Sequoia, impulsado por inteligencia artificial, gestionan el inventario un 75% más rápido. Unidades móviles como Hercules y Titan mueven estanterías completas, con Titan diseñado para cargas más voluminosas y pesadas. Vulcan, el primer robot de Amazon con "sentido del tacto", manipula objetos frágiles. Sparrow, un brazo robótico, identifica y coloca productos en contenedores correctos mediante visión por computador y aprendizaje automático. Otros sistemas automatizados se encargan del embalaje, proporcionando bolsas de papel a medida. Robin y Cardinal, brazos robóticos, recogen paquetes de hasta 23 kilos y detectan daños. Proteus, el primer robot autónomo de Amazon, circula libremente por el almacén, transportando carros sin ayuda humana. Un área de particular interés son los robots humanoides. Aunque su presencia aún es limitada, Amazon ha comenzado a probarlos. En 2023, la compañía inició pruebas con Digit, un robot bípedo de 1,75 metros de altura capaz de transportar cargas de hasta 16 kilos. Su primera tarea ha sido asistir en el reciclaje de cajas vacías. Esta constante evolución en la automatización no solo redefine la logística de Amazon, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del empleo y la relación entre humanos y máquinas en el ámbito laboral.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes