Dos empresas, argentina y china, lanzan tres proyectos de litio en Salta con producción anual de 150.000 toneladas y un reparto desigual de ganancias
Dos compañías, una argentina y otra china, se unen para impulsar tres proyectos de extracción de litio en la provincia de Salta, con una producción prevista de 150.000 toneladas anuales, lo que registraría un hito en la industria del metal en la región.
Lithium Argentina y Ganfeng llevarán adelante proyectos contiguos en Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, agrupados bajo el nombre PPG. La repartición de ganancias será desigual: la empresa china percibirá el 67% y la argentina, el 33%, teniendo en cuenta la propiedad, el capital invertido, los aportes tecnológicos y la disponibilidad de recursos.
Producción en la Puna salteña: fases y tecnología
Según los estudios preliminares, alcanzar 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) es posible, pero la producción se dividirá en tres etapas de 50.000 toneladas cada una. El plan utilizará un método híbrido que integra extracción directa y evaporación solar, con el objetivo de optimizar la eficiencia en la producción de litio.
Aún resta la finalización del estudio de factibilidad, que se espera para fin de año. Este documento será clave para la solicitud al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) 2026, necesario para avanzar con el plan a gran escala.
La inversión y los beneficios de la alianza tecnológica
Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina, destacó que "esta alianza brindará acceso a tecnologías avanzadas, mayor flexibilidad financiera y significativas sinergias operativas", fortaleciendo de manera sustancial la estrategia global de suministro de litio de la compañía.
Desde 2022, las compañías invirtieron cerca de 1.800 millones de dólares en la adquisición y desarrollo de infraestructura, que incluye pozos de producción, sistemas piloto de lagunas de evaporación y campamentos para más de 2.000 empleados, conformando los activos más importantes de los proyectos.
La minera china que acelera su expansión
La minera china Ganfeng Lithium reafirma su compromiso con la Argentina, destacando al país como un destino más atractivo que Chile para las inversiones en litio, según fuentes cercanas a la compañía. Con operaciones lideradas por Jason Luo, la empresa proyecta una producción de 120.000 toneladas anuales y acumula un plan de inversiones cercano a los u$s5.000 millones en suelo argentino.
La compañía ya desembolsó cerca de u$s2.500 millones y se posiciona como un jugador central en el crecimiento de la minería del litio en Argentina.