Un lector de Que Pasa Salta se comunicó mediante WhatsApp para alertar que la firma podría estar solicitando datos biométricos personales de alta sensibilidad. La compañía fue multada en 2024 por incluir cláusulas abusivas y no respetar el derecho a la información.
Un lector de Que Pasa Salta denunció que, en ferias barriales y localidades del interior de Salta y en la ciudad, una empresa privada vinculada a las criptomonedas, Worldcoin, podría estar realizando escaneos de iris a menores de edad a partir de los 10 años. Según este testigo, la compañía habría llevado a cabo estas prácticas en zonas donde las personas son más vulnerables y podrían no comprender completamente lo que están firmando.
El denunciante aseguró contar con pruebas fotográficas de cómo se realizan los escaneos y señaló que también se habría llevado a cabo la actividad en provincias cercanas, como Santiago del Estero y Corrientes. El lector envió al WhatsApp de Que Pasa Salta una supuesta evidencia en la que se puede observar a un niño de no más de 12 años con una barba pintada en el rostro para que "parezca mayor", aclaró el vecino preocupado.
Además, indicó que si bien trabajó con ellos en la búsqueda de personas, se retiró para advertir a la los vecinos sobre los riesgos de que los menores participen. "Ahora lo están haciendo en el interior porque hay gente vulnerable que no entiende bien y los engañan", afirmó el lector.
Antecedentes de Worldcoin
La compañía ya enfrentó sanciones en la Argentina. En julio de 2024, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires multó a Worldcoin con 194 millones de pesos por contener cláusulas abusivas y no cumplir con el derecho a la información, infringiendo la Ley Nacional de Defensa del Consumidor. En ese momento, se ordenó a la empresa modificar sus Términos y Condiciones.
Worldcoin solicita a los usuarios brindar datos biométricos personales, como el escaneo del iris y del rostro, a través de un dispositivo llamado Orb, a cambio de instalar la aplicación de finanzas World App y recibir criptomonedas. Sin embargo, las investigaciones detectaron que no se pedía acreditación de identidad ni se señalaba que la edad mínima para acceder al servicio es de 18 años, lo que implica un riesgo de recolección de información sensible de menores.
Las autoridades advirtieron también sobre contradicciones en los contratos de la empresa respecto al almacenamiento de los datos: por un lado, indican que los datos se mantienen solo en el dispositivo Orb y se destruyen, pero por otro, admiten que se almacenan en otros países. Hasta el momento, Worldcoin no ha aclarado de manera precisa dónde se guardan los datos biométricos de los ciudadanos bonaerenses.
Riesgos de los datos biométricos
Expertos en privacidad advierten que la recolección de información biométrica de menores es extremadamente delicada. El escaneo del iris permite generar una identidad digital única, que puede ser utilizada para acceder a cuentas y servicios digitales. Su mal uso o almacenamiento inseguro puede exponer a los menores a riesgos de suplantación de identidad, fraudes y explotación de información personal.