El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.
En respuesta al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el titular de la cartera de Salud salteña, Federico Mangione, cuestionó por Aries, la importación directa de medicamentos desde India sin los controles sanitarios argentinos y dejó en claro que no arriesgará la vida de sus pacientes por reducir costos.
“Yo también quiero buscar buenos precios, pero no voy a poner sueros o medicamentos sin control solo porque salgan más baratos. Eso es un cuerpo extraño que entra al cuerpo humano, si está mal esterilizado, puede matar a una persona, y la responsabilidad sería solo mía, no de ningún superhéroe nacional”, disparó Mangione en alusión a Sturzenegger.
El ministro recordó el escándalo por el fentanilo contaminado y sostuvo que la prioridad debe ser la calidad con respaldo legal: “Hay productos que están avalados por la FDA o la Unión Europea, pero eso no alcanza en Argentina si no están autorizados por ANMAT”.
Además, negó que Mendoza esté aplicando la estrategia de forma masiva como sugiere Sturzenegger. “Hablé con el ministro mendocino y me dijo que están haciendo pruebas, no comprando a ciegas. Si fuera tan fácil, ya lo estaría haciendo todo el país”, agregó.
Mangione también dio ejemplos concretos de ahorro sin perder calidad: “Pagábamos 1800 millones en tiras reactivas y ahora conseguimos las mismas por 600 millones, con todos los controles que corresponden”.
Y cerró con una crítica al enfoque economicista del gobierno nacional: “Esto no es comprar un kilo de papas. No voy a aceptar que por ahorrar unos pesos le pongamos basura a los pacientes”.