El Expte. N° 23.335/23 de la casa de altos estudios detalla que el monto fue utilizado para una fiesta con 250 invitados, repitiendo el mismo conflicto del año pasado.
La Universidad Nacional de Salta vuelve a estar en el centro de la polémica tras destinar la exorbitante suma de $2.662.000 para el brindis de fin de año del 2024, un evento reservado para apenas 250 personas. Este gasto, aprobado mediante el Expte. N° 23.335/23 por la Dirección General de Administración, refleja una desconexión preocupante con la realidad económica que atraviesan el país y, particularmente, las instituciones educativas.
La Universidad Nacional de Salta vuelve a estar en el centro de la polémica tras destinar la exorbitante suma de $2.662.000 para el brindis de fin de año del 2024, un evento reservado para apenas 250 personas. Este gasto, aprobado mediante el Expte. N° 23.335/23 por la Dirección General de Administración, refleja una desconexión preocupante con la realidad económica que atraviesan el país y, particularmente, las instituciones educativas.
Este gasto no es un caso aislado. La UNSa ya había sido blanco de críticas en años anteriores por actos similares, y esta repetición demuestra una falta de aprendizaje o interés en adoptar una gestión más austera y responsable.
La educación superior pública enfrenta desafíos críticos, como la actualización de salarios, mejoras en infraestructura y el fortalecimiento de programas académicos. Sin embargo, decisiones como esta alimentan el desencanto de estudiantes, docentes y ciudadanos que ven cómo los fondos que deberían destinarse al crecimiento de la institución se malgastan en eventos superfluos.