El mercado San Miguel sería una joya arquitectónica si se llamara a concurso para su reconstrucción"

El mercado San Miguel sería una joya arquitectónica si se llamara a concurso para su reconstrucción"

Entrevista a Gustavo Giachero, presidente del Colegio de Arquitectos Salta.

En una conversación con El Tribuno, Gustavo Giachero, presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, explicó la importancia de los concursos de arquitectura como herramienta clave para generar proyectos de alto nivel y garantizar transparencia en el proceso. Desde casos emblemáticos como el Centro de Convenciones de Cafayate hasta propuestas para la reconstrucción del mercado San Miguel, Giachero destacó los beneficios de esta metodología para el desarrollo urbano y arquitectónico en la provincia.

¿Cómo son los concursos de arquitectura? ¿Es un proyecto? ¿Cuál es la idea del colegio?

Queríamos informar a toda la población en general de qué se trata la herramienta de los concursos. Esto es para que tanto el Estado como el privado pueda disponer de esta herramienta (concursos) que es muy interesante a la hora de generar proyectos de arquitectura de alto nivel. Voy a dar un ejemplo, que fue el último que hicimos, que fue el Centro de Convenciones de Cafayate en donde se hizo un llamado. Los concursos tienen un promotor, que en este caso fue el Ministerio de Turismo de la Provincia, y el Colegio obviamente se encarga también de promover y de organizar. En el caso de Cafayate se hizo un llamado a nivel nacional para concursos de ideas y anteproyectos para el Centro de Convenciones.

Abre el juego entonces...

Y lo que se logra a través del concurso es, según la complejidad que tenga la propuesta o el edificio que hay que diseñar o proyectar, tener la posibilidad de hacer una convocatoria a nivel nacional, provincial o regional, dependiendo de cuál sea el efecto que quieres lograr con esa convocatoria. Y en el caso del Centro de Convenciones, por ejemplo, el llamado tuvo una repercusión muy grande porque se presentaron 64 estudios a nivel nacional. Obviamente salió el ganador, fue un equipo de arquitectos de distintos lados ¿Por qué nosotros queremos que se difundan? Porque son concursos que tienen un montón de beneficios, ya sea para la ciudad donde se implante, o inclusive para las actividades. Genera economía, recursos, tenés la mejor propuesta posible, porque se tamiza dentro del concurso, se elige siempre al mejor, tenés gran calidad de propuestas para elegir y gran cantidad.

¿Le da transparencia al proceso?

Si, la transparencia también es fundamental. En este caso todos los concursos se hacen con un sistema que se mantiene el anonimato del participante hasta el momento de la jura, que es el momento donde se tamiza a todos los equipos. Se van haciendo selecciones hasta que sale una terna de tantos proyectos, en donde se pone el mejor de esos tres, después se elige al ganador. Recién el día que se lo elige, se abre el sobre y ahí te estás enterando de cuál es el estudio ganador. Durante todo el proceso, no tuviste contacto, ni sabes quién puede ser el profesional o el estudio que se presenta.

Y además cualquiera después la puede revisar o controlar.

¿Sabes que es fundamental para que tengan éxito los concursos? Primero se tienen que hacer muy buenas bases, para acotar el proyecto a tus necesidades. Por ejemplo, si sos del Estado y decís: quiero hacer un centro de convenciones, hay que ver el presupuesto que manejo, si son mil millones de pesos, diez mil millones, lo que tenga; y eso ya forma parte de los condicionantes. Además de decir: quiero que te dé determinadas carcaterísticas al entorno, quiero tener una playa de estacionamiento para 600 vehículos, quiero espacio para exposiciones, quiero salones de uso múltiple que se integren, o que se puedan subdividir, dependiendo el uso que yo necesite. Entonces vos le vas dando cuáles son los condicionantes que tiene la actividad. De esa forma, cuanto mejor hecho están las bases, mejor resultado tenés en lo que es el concurso.

Esto ya se está haciendo en todas las ciudades y sorprende que en Salta no sea habitual.

Sí, vos sabés que acá se hicieron, pero debería ser un ejercicio ya más continuo los llamados a concurso. Porque cada vez que vos metés un concurso y se termina haciendo una obra, se logra una obra de muchísima calidad, con ahorros de materiales, de energía, todos los condicionantes igual le pongas, inclusive hasta se puede sugerir que sea con métodos constructivos sustentables, que se pongan en las energías renovables, o sea; vos le das todo lo que vos querés que tengamos a la sociedad. Y después los profesionales se ponen a crear una propuesta que esté acorde a todas estas bases.

¿Usted expresó que para la reconstrucción del mercado San Miguel se debería llamar a un concurso?

Sí, en su momento, cuando pasó lo del mercado, sugerimos que era una herramienta muy interesante para poder volver a darle forma y poder, con una buena intervención, con un máster plan, poder intervenir el mercado con un diseño acorde a lo que son los mercados. El mercado municipal de acá, el San Miguel, podría tranquilamente ser una joya de la arquitectura, recuperando lo que está antiguo y haciendo la parte nueva ya acorde a lo que son los mercados a nivel mundial, que son joyas de los lugares, que son visitados por todos los turistas que van a cada capital. Uno conoce la idiosincrasia y la cultura yendo a los mercados. Entonces es muy interesante aprovechar que hay que tallar y dar de nuevo con el mercado. Es el momento ideal para llamar a concurso y tener ideas ya acordes a la calidad y a la categoría que debería tener el mercado.

¿El mercado así como está ya no sirve más? ¿Hay que pensar en otra cosa?

Evidentemente, ya con la cantidad de daño que hubo, es un momento muy importante para poder replantearlo y que forme parte de un máster plan, inclusive que se puede ir haciendo por etapas, es algo muy interesante, que creo que es este momento ideal para hacerlo. Las bases pueden indicar cuál es el efecto que vos querés lograr y de qué manera lo querés posicionar al mercado a nivel local. Podría ser una atracción turística impresionante por la ubicación y el espacio.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes