Imputaron a la ex Miss Orán y otras 4 personas  por tráfico de drogas

Imputaron a la ex Miss Orán y otras 4 personas por tráfico de drogas

Los investigadores creen que con las detenciones quedó desarticulada la organización que trasladaba droga desde Aguas Blancas a Salta Capital.

La detención este miércoles en el aeropuerto de Salta de Martina Oliva, ex Miss Orán, y de su pareja Gustavo Joaquín “El perro” Tolaba, desbarató una organización narcocriminal especializada en el transporte y distribución de drogas desde la frontera con Bolivia hasta la capital salteña.

Hasta ahora la Justicia federal imputó a cinco personas y reveló que realizaron al menos 34 viajes con cargamentos ilegales.

Utilizaban un aceitado mecanismo de vehículos de alta gama, rutas clandestinas y estrategias de distracción para evadir controles, según publicó El Tribuno,

Según la investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la banda utilizaba un modus operandi meticuloso, con vehículos de alta gama, rutas alternativas y estrategias de distracción para evitar ser detectados. La Justicia Federal imputó a cinco personas y ordenó su prisión preventiva, mientras avanza la investigación.

Por el delito de transporte de estupefaciente agravado por el número de intervinientes la Justicia imputó a Gustavo Joaquín Tolaba, su pareja, Marina Oliva, Angela Carolina Cuenca y Juan Alberto Romero, a quien también se le imputó el delito de resistencia a la autoridad. Asimismo, y también a pedido de la fiscalía, la jueza hizo lugar a la imputación de un quinto implicado. Se trata de José Burgos, quien quedó imputado por el delito tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Cómo operaba la organización: viajes calculados y rutas alternativas

Las pesquisas comenzaron en noviembre de 2024, cuando la PSA recibió una denuncia anónima que identificaba a Gustavo Joaquín Tolaba como líder de un grupo narco que abastecía de marihuana a Salta Capital. A partir de esa información, los investigadores rastrearon los vehículos utilizados y analizaron los trayectos, determinando que la banda había realizado al menos 34 viajes en los últimos meses.

La droga ingresaba desde Bolivia a través de pasos fronterizos clandestinos en Aguas Blancas. Allí, la banda retiraba la carga y la transportaba en vehículos de alta gama hacia Orán.

El trayecto inicial se realizaba en horarios específicos para evitar controles. En Orán, la droga podía ser almacenada temporalmente en puntos seguros, antes de su traslado a Salta.

Para ello, la organización utilizaba dos o más vehículos en cada traslado. Tolaba y Oliva actuaban como “coches punteros”, circulando kilómetros adelante para detectar retenes policiales.

El cargamento se transportaba en autos como un Citroën C3, un Volkswagen Polo y un Volkswagen Virtus, mientras que Tolaba se movía en una Toyota Hilux o una VW Amarok.

Tomaban rutas secundarias, evitando el control fijo de Gendarmería Nacional en Chalicán (Jujuy). Para ello, desviaban hacia caminos rurales, demorando entre 6 y 7 horas en un trayecto que normalmente dura 2 horas.

La droga llegaba en Salta a la casa de José Burgos, ubicada en el barrio 17 de octubre, donde se fraccionaba para la venta. Burgos era el principal comprador de la organización y se encargaba de distribuirla en la ciudad.

 

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes