La CGT anunció la primera medida de fuerza de 2025 contra el gobierno de Javier Milei, acompañado de una movilización previa. La conducción de la UTA nacional se plegará a la medida y no habrá colectivos ese día.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei, luego de una serie de discusiones internas y tensiones con el oficialismo. En una reunión del Consejo Directivo de la central obrera, llevada a cabo en la sede de Azopardo, se resolvió convocar a un paro general el 10 de abril. La conducción de la UTA nacional ya había anticipado días pasados que se plegará a la medida, por lo tanto no habrá colectivos ese día
La decisión de la CGT se produce en un contexto de creciente malestar sindical ante las políticas económicas y laborales del gobierno de Milei. El ala más opositora de la central obrera, que había impulsado la medida de fuerza, logró imponer su postura luego de los dos paros realizados anteriormente, el 24 de enero y el 9 de mayo, en los primeros meses de la gestión libertaria.
La medida de fuerza del 10 de abril será precedida por una movilización el 9 de abril, y se suma a la participación de la CGT en la marcha del 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, tal como se había comprometido la central sindical.
"Para defender intereses propios"
La confirmación del paro nacional generó una rápida reacción por parte del gobierno. En la conferencia de prensa matutina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó duramente la medida de fuerza, calificándola como una acción "para defender intereses propios" y "dañar" a la administración libertaria. "Estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro", remarcó Adorni, defendiendo las políticas económicas del gobierno y destacando la corrección del "desastre heredado" y la lucha contra la inflación.
Sin embargo, la CGT sostiene que el paro nacional es necesario para expresar el descontento de los trabajadores ante la pérdida de poder adquisitivo, el aumento del desempleo y la precarización laboral.
La UTA se pliega al paro general
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y La Fraternidad ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza, lo que podría paralizar el transporte público en todo el país.
La tensión entre el gobierno y la CGT se intensificó en los últimos días, luego de los violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes durante la marcha de protesta del miércoles pasado. El paro nacional del 10 de abril se presenta como un nuevo capítulo en esta escalada de conflicto, que podría tener importantes implicaciones para la estabilidad política y social del país.