1

Amnistía Internacional pide al Congreso que no venzan las moratorias previsionales

Amnistía Internacional pide al Congreso que no venzan las moratorias previsionales

Cada semana, jubilados de todo el país salen a las calles a reclamar una jubilación digna que les permita cubrir sus necesidades básicas.

A pesar de ello, el gobierno nacional no solo reprime las manifestaciones, sino que ahora ha decidido no avanzar en la continuidad del sistema de moratorias previsionales, dejando a miles de personas mayores en una situación de vulnerabilidad extrema.

Este miércoles, Diputados no logró quórum para debatir la prórroga de la moratoria y la ampliación de la cobertura de medicamentos del PAMI. De continuar esta situación, el 69% de las mujeres y el 50% de los hombres no podrán jubilarse a los 60 o 65 años respectivamente, viéndose obligados a recurrir a alternativas insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. En un contexto en el que más del 63% de los jubilados son pobres, resulta urgente que el Congreso garantice la protección de este sector vulnerable de la población. Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, enfatizó: “¿Por qué castigar a las personas vulnerables? Especialmente, se trata de adultos mayores, quienes, en lugar de disfrutar de los frutos de una vida de trabajo, se ven obligados a salir a protestar cada semana”.

La Acción Urgente busca activar una red de solidaridad global mediante el envío masivo de cartas y mensajes de correo dirigidos a las autoridades argentinas, exigiendo la garantía del derecho a la seguridad social. En Argentina, los varones pueden jubilarse a los 65 años y las mujeres a los 60, con 30 años de aportes o a través de moratorias previsionales. Estas últimas han sido clave para reparar desigualdades derivadas de trayectorias laborales interrumpidas o informales, en un país donde más del 47% de la fuerza laboral trabaja sin registración. Según datos de ANSeS, solo el 30% de las jubilaciones otorgadas en diciembre de 2024 fueron sin recurrir a una moratoria previsional. Si el Congreso no prorroga, los trabajadores sin los aportes necesarios, sólo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima. En febrero, la PUAM se fijó en $218.000 y la jubilación mínima en $273.000, muy por debajo de la canasta básica.

El impacto del fin de las moratorias será especialmente grave para las mujeres, quienes presentan mayores tasas de informalidad.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes