Con aval de la Comisión Nacional de Inmunización, las autoridades sanitarias impulsan una estrategia focalizada de inmunización en el área con transmisión comunitaria. Qué se debe tener en cuenta.
El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y había sido eliminado de la Argentina en el año 2000.
Sin embargo, este año reapareció con un brote que hasta el momento se desarrolla en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se confirmaron 11 casos de sarampión. Argentina no es el único país afectado por la circulación del virus.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya alertó sobre la detección de brotes en Canadá, Estados Unidos y México.
Frente al riesgo de que el brote escale en el país, ayer el Consejo Federal de Salud (COFESA), que está formado por las autoridades de salud de las 24 jurisdicciones, y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, acordaron avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra el sarampión en las áreas que presentan circulación comunitaria.
Dosis adicional contra el sarampión
Se usará una dosis extra o adicional de vacuna doble viral en el AMBA para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años. Esa inmunización protege contra el sarampión y la rubéola/síndrome de rubéola congénita.
En diálogo con Infobae, la presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), la médica infectóloga pediatra y epidemióloga Angela Gentile, comentó: “En 2022 se hizo una campaña de seguimiento del sarampión que solo alcanzó el 69% de la población que debía recibir las dosis. Muchos chicos no recibieron la segunda dosis en esa oportunidad. Además, la cobertura de vacunación de las dos dosis son bajas y eso hace que hoy haya niños y niñas más susceptibles a adquirir la infección”.
A partir de la decisión del Ministerio y el COFESA, “los niños de 6 a 11 meses (que no habían recibido dosis) y de 13 meses a 4 años (que ya tenían una dosis de vacuna triple viral según calendario oficial) y que residen en el AMBA deberán recibir la dosis extra o adicional”, aclaró Gentile.