El ministro de Salud de la Provincia destacó los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que hoy se ubica en ocho por mil, según datos avalados por UNICEF. Sin embargo, advirtió que la situación económica nacional.
En Día de Miércoles, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, informó que la provincia logró una importante disminución en la tasa de mortalidad infantil, que actualmente se ubica en ocho por mil, de acuerdo con datos validados por el director de UNICEF en Argentina.
“Desde UNICEF nos felicitaron porque bajamos de forma tremenda la mortalidad”, afirmó Mangione, tras mantener un encuentro con autoridades del organismo internacional. Según explicó, los datos actuales corresponden a mediciones realizadas en un periodo “de septiembre a septiembre”, y se esperan nuevas actualizaciones en los próximos meses.
Asimismo, y para intentar mitigar la problemática, UNICEF entregó nuevas sales de rehidratación con sabor a naranja, destinadas a mejorar la aceptación en niños, en especial durante cuadros de diarrea aguda. “Las comunes son bastante feas, y en los chicos es difícil dárselas. Estas nuevas ayudan mucho, al igual que las barras hipercalóricas para la recuperación del peso”, detalló el ministro.
Mangione también subrayó que Salta reporta con total transparencia todos los casos de mortalidad neonatal, incluyendo aquellos que pueden generar debate estadístico. “Bebés que nacen con 300 gramos y logran sobrevivir unas horas también se cuentan. Nosotros informamos absolutamente todo, no hay que esconder nada”, remarcó.
Pese al avance sanitario, el ministro mostró preocupación por el contexto económico que atraviesa el país, y cómo eso impacta en la gestión de salud. “Creo que este año va a ser diferente. Estamos en una situación muy compleja. No están llegando los recursos que esperábamos. Estamos siendo súper estrictos, controlando absolutamente todo. Veo un panorama bastante complejo hasta fin de año y estamos tratando de optimizar al máximo los recursos” concluyó.