La institución, que incrementó un 380% las intervenciones desde 2011, trabaja con un enfoque integral que combina prevención, tratamiento y acceso a dispositivos en el interior provincial.
El hospital Arturo Oñativia cerró el año 2024 con 33 trasplantes de riñón realizados, consolidándose como referente en el tratamiento de patologías renales en la provincia de Salta. El más reciente de estos procedimientos se llevó a cabo el pasado 24 de diciembre, en vísperas de Nochebuena, mediante un operativo que se extendió durante 30 horas. La intervención requirió la participación directa de 20 profesionales, entre cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radiólogos, personal de hemoterapia y microbiología, auxiliares de transporte, técnicos y choferes.
El riñón trasplantado correspondió a un donante cadavérico, en concordancia con la normativa nacional que establece que toda persona mayor de 18 años es donante a menos que haya expresado oposición previa. Este sistema ha permitido que el hospital aumente significativamente su capacidad operativa en los últimos años. Desde el inicio de los trasplantes en 2011, cuando se realizaron 10 procedimientos, el número se ha incrementado constantemente, alcanzando un récord de 38 trasplantes en 2023, lo que representa un crecimiento del 380%.
El hospital, que atiende tanto a pacientes con cobertura social como a aquellos sin recursos, ha desarrollado un enfoque integral en el tratamiento de enfermedades renales. Además de los trasplantes, trabaja en la prevención y en la detección temprana de patologías renales para evitar que los pacientes lleguen a las etapas más avanzadas de la enfermedad. Cuando el tratamiento preventivo no es suficiente, los pacientes son derivados a hemodiálisis y, eventualmente, al trasplante como última instancia.
Actualmente, más de 100 pacientes están en tratamiento dialítico en el Centro de Diálisis del nosocomio, así como en sus dispositivos operativos ubicados en Orán, Tartagal y Cafayate. Estas personas acuden al menos tres veces por semana para recibir el tratamiento, mientras esperan, en muchos casos, una oportunidad de trasplante.
El hospital también cuenta con un equipo de nefrólogos especializados en la atención de enfermedades renales, como inflamaciones, enfermedad renal crónica o cáncer de riñón. Para acceder a este servicio, los pacientes pueden solicitar turnos en la ventanilla del hospital o, si viven en el interior, escribir al correo
El trasplante renal no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también aumenta significativamente su expectativa de vida. Por esta razón, la institución no solo busca ampliar la cantidad de procedimientos, sino también garantizar un enfoque integral que combine prevención, atención temprana y asistencia especializada.
Un convenio
En septiembre, el Ministerio de Salud Pública firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para la instalación de un consultorio para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA), en el hospital Arturo Oñativia.
El CERCA estará destinado a la detección oportuna de esa patología, a su registro, estadificación, tratamiento y seguimiento. También, estará abocado a la mejora de las condiciones clínicas de ingreso a un tratamiento sustitutivo, a la promoción de la diálisis peritoneal y a la indicación del trasplante renal preventivo.
Los datos obtenidos se cargarán al Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina. Fuente: El Tribuno
En 2024 en el Hospital Oñativia realizaron 33 trasplantes de riñón
Locales