Incertidumbre: Los colegios privados de Salta creen que recuperarán este año la matrícula perdida en 2024

Incertidumbre: Los colegios privados de Salta creen que recuperarán este año la matrícula perdida en 2024

El panorama de los colegios privados de Salta para el inicio del ciclo lectivo 2025 está marcado por la incertidumbre económica, las diferencias en los precios entre las instituciones y la necesidad de asegurar matrícula frente a una creciente presión de las escuelas públicas.

Si bien el sector está trabajando en estrategias para atraer estudiantes y ofrecer precios más accesibles, los desafíos continúan siendo grandes, sobre todo para evitar no sólo el cierre de colegios sino también de divisiones, algo que preocupa mucho. Si bien algunos remarcan la falta de apoyo del estado, en general tienen la esperanza de un mejor panorama y repunte para este año.

“Es alarmante el cierre de divisiones, uno puede ver un colegio abierto, pero cerraron algunas divisiones”, indicó en el titular de Coprodec Salta, Roberto Suaina, en diálogo con El Tribuno.  

Por su parte Pablo Pereyra, presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEPSa), dio un panorama acerca de la situación que atraviesan los colegios privados de gestión independiente. De los 32 establecimientos educativos que componen la asociación, tanto de la capital como del interior, se noto un leve retroceso en la matrícula en 2024, aunque las expectativas para 2025 son más optimistas.

"El año pasado, en 2024, tuvimos una leve baja, pero estamos muy expectantes de lo que pueda suceder en 2025", dijo Pereyra. Y destacó que algunos colegios decidieron abrir las inscripciones con antelación para asegurar una matrícula mínima y, al mismo tiempo, generar ingresos para afrontar los gastos del final de año. Según el presidente de AEPSa, muchas instituciones esperan una mejora este año, en parte por las inscripciones que quedaron pendientes en 2024.

Preocupación por el cierre de divisiones en colegios católicos

Por su parte Roberto Suaina, titular del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC), explicó que el panorama de los colegios privados para el ciclo lectivo 2025 presenta incertidumbre, especialmente en lo que respecta a la cantidad de alumnos inscriptos y el impacto de los costos de las matrículas. Suaina confirmó que aunque no se registró una baja significativa de alumnos en el paso del 2023 al 2024, sí hubo un movimiento importante hacia colegios privados con cuotas más bajas, lo que alerta sobre el posible cierre de divisiones.

En cuanto a la inscripción el titular de Coprodec dijo que los colegios privados dieron plazo hasta fines de febrero para concretar las matrículas. Sin embargo, la situación aún está lejos de ser clara. En relación a las cuotas, los valores ya se comunicaron en octubre de 2024, y los colegios esperan no tener que modificar los montos previstos, ya que las paritarias y las negociaciones salariales son clave para definir el costo de las cuotas de marzo.

Migración de estudiantes entre colegios privados

Según precisó Suaina a pesar de las medidas adoptadas por el gobierno para contener las cuotas y evitar un traslado masivo de alumnos del sector privado a las escuelas públicas, se reconoce que la crisis económica y los aumentos en los costos de matrícula generaron una creciente migración de estudiantes entre colegios privados. “En muchos casos, la razón principal de los traslados ha sido el costo de las cuotas, especialmente en colegios que no reciben aporte estatal y que dependen completamente de la matrícula de los estudiantes para mantener su funcionamiento”, indicó.

Uno de los temas más alarmantes que genera preocupación es el posible "cierre de divisiones", un fenómeno que, según Roberto Suaina, es más grave que el cierre de colegios en sí. "El fantasma del cierre de divisiones es una realidad que siempre ha existido, desde la pandemia”, afirmó. Esta preocupación se da cuando un colegio pierde estudiantes en una división, lo que puede llevar a la reducción de grupos y, en última instancia, a una disminución de la oferta educativa.

Temor de una baja matricula

Aunque aún es temprano para dar un panorama definitivo, las expectativas para 2025 se mantienen con cierta cautela. "No hemos tenido consultas significativas sobre traslados hacia la escuela pública, pero seguimos monitoreando la situación", señalaron desde Coprodec. De todos modos, lo que más inquieta a los colegios privados es el temor a una baja en la matrícula que afecte directamente el número de divisiones.

El cierre de divisiones es una realidad compleja y preocupante. Si un colegio decide reducir el número de grupos debido a la falta de inscripciones, los efectos sobre la calidad educativa, la atención personalizada y la estabilidad laboral de los docentes pueden ser graves.

De los colegios caros a los más económicos

Pablo Pereyra de AEPSa también detalló que el cambio en las inscripciones no fue masivo, sino que hubo un movimiento entre los colegios más caros hacia aquellos con una cuota más baja. Asimismo, se observó un incremento en las consultas provenientes de colegios más costosos, con solicitudes de vacantes en colegios de menor valor. "Hubo un movimiento de matrícula, con algunos estudiantes que decidieron mudarse de los colegios más caros a los más económicos, y otros que optaron por migrar a la escuela pública", precisó.

¿Cómo afectará el aumento de salarios a las cuotas?

La situación económica sigue siendo un factor determinante a la hora de definir los valores de matrícula e inscripción para este 2025. Pereyra subrayó que muchos colegios están tratando de colaborar con las familias y establecer precios más accesibles, por lo que la matrícula de algunos colegios está siendo fijada en el valor de una cuota o, a lo sumo, una cuota y media. Sin embargo, la cuota definitiva para este año dependerá en gran parte de las paritarias salariales, ya que un 85% de los ingresos de los colegios se destinan a sueldos, y el resto se utiliza para los gastos operativos de los establecimientos. "Estamos muy expectantes con lo que pase con las paritarias para poder determinar la cuota definitiva", destacó Pereyra.

Diversidad en los precios de los colegios privados

El presidente de AEPSa explicó que la variedad de precios dentro de los colegios privados en Salta es considerable, dependiendo de la entidad propietaria y el tipo de colegio. Los colegios cooperativos suelen ser los más económicos, con cuotas que rondan entre los 50 mil y 54 mil pesos, mientras que los colegios con una cuota más alta pueden llegar a cobrar entre 150 mil y 200 mil pesos por mes.

Expectativas y desafíos para 2025

Con la llegada del 2025, las expectativas de los colegios privados se centran en poder mantener a las familias dentro de su comunidad educativa, sin perder matrícula debido al impacto económico. "Sabemos que los colegios con cuotas más bajas no pueden subir mucho el valor, porque perderían a sus estudiantes", advirtió Pereyra.

Respecto al futuro, las expectativas son cautas pero esperanzadoras. "El panorama económico no fue bueno el año pasado, y muchas familias que llevan a sus hijos a colegios privados podrían estar considerando la opción de la escuela pública debido a los costos", indicó. Sin embargo, también reconoció que las escuelas públicas están cada vez más saturadas, lo que genera una presión adicional en el sistema educativo.

Desigualdad frente a los colegios confesionales

Una de las preocupaciones más grandes que expresó el presidente de AEPSa tiene que ver con el trato desigual entre los colegios privados laicos y los colegios confesionales, como los católicos. Pereyra destacó que los colegios católicos reciben importantes aportes estatales, lo que les permite reducir sus costos de manera significativa y ofrecer precios más competitivos. En cambio, los colegios privados laicos no reciben este tipo de subsidios, lo que los coloca en una posición desventajosa. "Nosotros podríamos acompañar mucho mejor a las familias si tuviéramos un apoyo estatal similar al que reciben los colegios católicos, pero por ahora eso sigue siendo una realidad distante", lamentó Pereyra.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes