El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, se refirió al creciente uso de aplicaciones de transporte como Uber en Salta y señaló que desde el organismo no descartan autorizar su funcionamiento de manera legal en la ciudad.
"Es posible pensar en ampliar el sistema de transporte con la llegada de otras plataformas, por ejemplo Uber o Didi. Se puede analizar en algún momento la incorporación de esos sistemas. Creo que sí, claramente este tipo de plataformas y la tecnología en general son positivas para el sistema de transporte", sostuvo Ferraris en Somos la Mañana.
Sin embargo, explicó que existen varios factores a considerar antes de avanzar con su regulación. "Nosotros, como órgano de control, no tenemos la opción de hacer cumplir o no la ley. La normativa es muy clara respecto al tipo de servicio impropio que se presta y hay una diferencia entre lo que le exigimos al taxi y al remis y lo que pretenden las plataformas", indicó.
Según Ferraris, la diferencia radica en que taxis y remises cuentan con cupos de licencias y tarifas reguladas por el Estado, mientras que las plataformas operan con cualquier vehículo y persona, fijando tarifas de manera desregulada según la oferta y la demanda. "Lo que tiene que pasar, y es lo que venimos planteando, es que haya una regulación. No puede ser que a los taxis y remises se les exijan múltiples requisitos y a estas plataformas no se les exija nada", enfatizó.
El titular de AMT recordó que el año pasado hubo intentos en el Concejo Deliberante para avanzar en una normativa que regule este tipo de servicios. "Son ellos quienes tienen que regular esto. Esperemos que se avance en una legislación que permita la incorporación de estas aplicaciones de manera ordenada y justa", concluyó.